lunes, 17 de agosto de 2015

JUGAR EN BUENOS AIRES - PALERMO

En Buenos Aires hay muchas plazas, no sé exactamente cuántas. También desconozco la cantidad en relación a la población infantil... parecen pocas, o no muy bien distribuidas en la ciudad.
Algunas están más cuidadas que otras, algunas tienen juegos repetidos desde hace muchos años... pero hay algunos espacios de juego renovados, coloridos y con propuestas diferentes.
Hace poco, pasando por los bosques de Palermo, me sorprendí al ver este conjunto y, aunque llovía, me acerqué a sacarle fotos.
Por eso, luce mojado y gris, y no están los chicos jugando.





La ubicación de los distintos elementos que la conforman, parece aleatoria, y súmamente dinámica, tal vez por la forma redondeada, tal vez por los ondulantes caños que los enlazan.




Todo invita a trepar de distintos modos, deslizarse e imaginar diferentes escenarios.  




Es una zona recortada dentro del parque que se identifica claramente como lugar que invita a los chicos a jugar. Un diseño parecido al que hemos visto en el Parque Centenario de nuestra ciudad, que pueden ver haciendo click acá: http://itinerarios-ludicos.blogspot.com.ar/2014/05/jugar-en-parque-centenario.html






Cuando quieran, nos encontramos por allí, mate en mano, para pensar juntos sobre los espacios urbanos diseñados y construidos para el juego infantil. 
Hay mucho para leer, pensar, observar, y proponer a quienes toman la decisiones en este campo.

Recuerden visitar las "entradas antiguas", haciendo click abajo a la derecha, ¡los espero!

jueves, 9 de julio de 2015

ISIDRO FERRER: FUNNY FARM

"Hola, soy Isidro Ferrer, para los diseñadores soy un ilustrador que diseña, para los ilustradores soy un diseñador que ilustra. Siempre estoy de paso"

Fuente

Isidro Ferrer es un creador que sostiene que "la belleza colabora con la felicidad" y que es bueno "sorprenderse con todo lo que te rodea", y sostener "la capacidad de ser curioso". 

Fuente
Lo invitamos a nuestros Itinerarios al conocer esta colección de animales, llamada "Funny Farm", que nos hacen preguntarnos ¿son pequeñas esculturas, son juguetes, son ambas?

Fuente


Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente

Fuente


Isidro en YouTubehttps://www.youtube.com/watch?v=5OF_d7M_E28

Pueden seguir conociendo más de Isidro Ferrer en su página: http://www.isidroferrer.com

domingo, 14 de junio de 2015

TAL PARA CUAL: AYAX BARNES Y BEATRIZ DOUMERC

En el Museo del Libro y de la Lengua de la ciudad de Buenos Aires (Av. Las Heras 2555), entre los meses de marzo a julio podemos visitar la muestra "Tal para cual", que presenta libros y obras de A. Barnes y B. Doumerc.  

En el precioso tríptico de presentación leemos que "él era ilustrador, ella era escritora. Tuvieron 6 hijos, muchas mudanzas, y crearon una enorme cantidad de libros. El taller de esas obras era itinerante: se fijaba allí donde asentaban su hogar. Vivieron en las dos orillas del Río de la Plata hasta que el exilio los llevó a Europa. De las manos de Ayax Barnes surgió un mundo de formas y colores, de la imaginación de Beatriz Doumerc una trama de palabras que narran mundos. Basta abrir alguno de los libros para sentir la alegría de la libertad, como si de cada página volaran pájaros tan vivos que son inapresables, aleteantes y misteriosos, coloridos y gorjeadores."

Todos los libros presentados, son de la colección de la Librería La Nube, propiedad del gran Pablo Medina. Él ha compartido estos preciosos tesoros, para que todos podamos conocerlos o recordarlos, y sobre todo, disfrutar de su belleza.

Los invitamos a nuestros Itinerarios porque los autores han estado siempre muy cerca de lo lúdico, tanto en sus relatos e ilustraciones, como invitando a través de sus publicaciones a los chicos a acercarse al juego de múltiples modos.

Al llegar, nos esperan los queridos personajitos de una sola linea, para proponernos el recorrido, que seguimos y disfrutamos:












La particularidad de esta muestra, es que invita a jugar. Tanto desde la propuesta del recorrido como de los memostest y rompecabezas que nos esperan desarmados dentro de unas cajas, deseando volver ser ordenados para seguir ese camino de armar y desarmar al que nos invita el juego constantemente.

¡Claro que nos pusimos a jugar, con alegría, emoción y agradecimiento a quienes pensaron, diseñaron y armaron esta exposición!

Aquí está el memostest, con los entrañables e inconfundibles dibujos de Barnes, tan propios de un período de nuestra historia.






Las piezas de los rompecabezas nos invitaban a buscar el modo de armar y descubrir las imágenes completas y, claro, pusimos manos a la obra, ¡manos al juego!














Recomendamos muchísimo recorrer esta línea roja para disfrutar las palabras, las imágenes, los colores, los personajes y sus historias, en fin, todo el mundo creado por este matrimonio que tomó los riesgos de la creación y el compromiso, tanto en Argentina como en los lugares de Europa donde se exiliaron. 

Uno de mis libros preferidos, ahora y siempre, es "El pueblo que no quería ser gris", editado en 1975 por "Rompan filas" y prohibido por la última dictadura militar.

Pueden verlo completo haciendo click aquí:


sábado, 25 de abril de 2015

ARTE, JUEGO. TEJER, TREPAR.

El arte y el juego, sabemos, son muy cercanos. Comparten la experiencia de la creación, el desafío, la incertidumbre, la búsqueda, los intercambios y los encuentros...
Miren si no, esta estructura de redes interconectadas, suspendida del techo en el Centro de Arte Contemporáneo en la ciudad de Linz (Austria).





Esta instalación invita a investigarla y recorrerla, probando distintos modos de sostenerse y apoyarse, sumándole el placer del vértigo.
En ese recorrido, los "espectadores", se suman a la obra, participando activamente acercándose y alejándose, probando distintos modos de desplazarse.


Estas maravillosas obras son creadas por un colectivo de artistas croata-austríacos llamado Numen / For Use, conformado por Sven Jonke, Christoph Katzler y Nikola Radeljkovic.

La propuesta me recuerda lo que hace Horiuchi MacAdam (hagan click en el nombre, para saber más sobre ella). Estas  son dos de sus instalaciones:




Y también lo que hace el brasileño Ernesto Neto, dan ganas de darse una vuelta por todas, ¿nos hacemos un viaje por Europa, Japón y Brasil para disfrutar de estas redes?



Me voy a reservar pasajes y alojamiento, avísenme quiénes se suman, ¡nos vemos en la próxima entrada de Itinerarios!

jueves, 9 de abril de 2015

SÁBADO 11 DE ABRIL: NOCHE DE JUEGOS DE MESA

Los invito a no perderse estas dos oportunidades de encontrarse jugando. 

Es para celebrar que haya grupos con propuestas de juego, para darnos y compartir la oportunidad de aprender con otros nuevos juegos, o renovar la aventura de los juegos conocidos y tal vez olvidados.

Ambas son en la ciudad de Buenos Aires, en los barrios de Barracas y Paternal.