viernes, 30 de septiembre de 2011

PERCUSIÓN, VASOS Y JUEGO

¿Probamos...?
¡Buen fin de semana!

http://www.youtube.com/watch?v=ft6Kg7S-LBE&feature=related

Escatumbararibê

Zum Zum Zum
Escatumbararibê
Escatumbararibê
Escatumbatinga
Auê sarubê abá
Escatumbararibê
Escatumbatinga.

viernes, 23 de septiembre de 2011

LA VIDA ES UN GRAN JUEGO

Hace un tiempo, la revista Latido dedicó uno de sus números al tema de nuestro blog. 
De allí tomamos estos fragmentos de la nota escrita por el periodista Mariano Hamilton, "La vida es un gran juego". 
Esta nota es autobiográfica, y toma como eje de su relato los juegos a los que el autor jugó, desde su infancia hasta el momento de escribir el texto.

Les recomendamos buscarla en 
http://www.terra.com.ar/canales/latido/juegos/numero31.shtml 


Número 31 / Juegos



"Sabíamos que el juego era arriesgado, especialmente porque en el piso había cocodrilos y debíamos evitar que nos comieran. Sólo teníamos la alternativa de La Isla (una alfombra tejida al crochet que poníamos junto a la mesa) para evitar caer al mar cuando perdíamos el equilibrio. Ella era Batichica y yo Batman (nunca Robin, por supuesto). Pudimos desarrollar nuestras habilidades durante meses. Perfeccionamos los saltos, las piruetas y nuestra destreza atlética. Pero la mesa, lentamente, fue perdiendo estabilidad hasta que un día pasó lo inevitable: tomé impulso, me lancé, cedieron las patas y partí el mármol. Mi única preocupación fueron los cocodrilos, hasta que mi hermana mayor me llamó al orden: “Tenemos que arreglar la mesa porque mamá nos va a asesinar”, me dijo con tono ceremonioso." escribió Mariano Hamilton en referencia a un juego compartido con su hermana en la infancia.

Y continúa más adelante, avanzando en su biografía lúdica "El truco merece un capítulo aparte. Sinceramente no sé cómo aprendí a jugarlo. Muchas veces pienso que fue por ósmosis. Otras, me parece tener un vago recuerdo de la galería del Tano, en donde nos juntábamos entre partido y partido de fútbol a entender algunos juegos de cartas. Creo que allí empecé a desarrollar mis dotes actorales para el truco. Decía que no sé cómo lo aprendí, pero sí sé que soy un as: resulta casi imposible ganarme en un mano a mano, me sé apropiar del discurso de un juego entre cuatro y trato de no jugar al de seis porque me parece poco serio (ni que hablar del truco gallo)."

"Debo haber participado en mi vida en aproximadamente 14 millones de partidos de truco y cada vez que me junto con amigos a jugarlo siento que empieza una historia nueva a ser develada. Porque más allá de que las cartas son las mismas, la dinámica la marca el rival de turno y su actitud frente al juego. Si es miedoso, si es prudente, si es mentiroso inteligente o mentiroso compulsivo, si sólo canta cuando tiene cartas buenas, si arriesga cuando está acorralado, si sabe ir a la pesca, si tiene predilección por el envido y no le da bola a la segunda, si le gusta hacerse fuerte de entrada o especula todo el tiempo con el tanteador." 

viernes, 16 de septiembre de 2011

LOS JUEGOS DE ANTONIO BERNI

"El arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones". 

Me pregunto, ¿hablaría del arte y del juego...?


Juanito Laguna remontando un barrilete. Xilografía sobre tela
El caballito, 1956
Juanito Laguna remontando su barrilete, 1973
La gallina ciega, 1973

Berni Antonio - EL NIÑO DEL BALERO
El niño del balero, 1936










domingo, 28 de agosto de 2011

JUGUETES DE HOJALATA MATARAZZO

Diego Lascano y Daniel Sudalsky publicaron en 2005 el libro que les presentamos, en el que podemos enterarnos acerca de la historia de la fábrica de juguetes Matarazzo, que entre 1934 y 1959 produjo algunos de los juguetes más usados por los niños y las niñas de esa época.

Allí podemos encontrar bellísimos autos y motos, camiones y furgones, tanques y cañones, ómnibus y tranvías, aeroplanos, trenes, cocinas y menaje, baldecitos y carritos, animales, y trompos y vuelta al mundo. Cada uno con el período de producción y sus características particulares.

Es un hermoso libro, y con mucho gusto, compartimos con ustedes algunos de los juguetes.






Camioneta rural inspirada en la estanciera Ford Woody de 1934. 


 Carritos para arena, y baldes y palas para la playa.

 Locomotora a vapor del F.C.N.G.S.M. y tren Patagonia.

 Autobombas con escalera telescópica doble Bomberos de la Capital. 

 Camiones tanque de combustible YPF.

 Dos modelos de cocinas de leña, llamadas también "cocina económica".

Andén ferroviario de la estación Palermo de Buenos Aires. 
Las figuras de plomo eran fabricadas por EG Toys, Argentina.

sábado, 13 de agosto de 2011

BETSY McCALL

Betsy McCall

Betsy es una muñeca de papel con vestuario propio y adecuado a diferentes ocasiones, como pasear por el campo o en barco, ir al circo o al teatro, hacer danza, ir al zoológico o jugar en la calesita.

Les mostramos algnos de sus modelos, y los   invitamos  a  recorrer  el  mundo  de  Betsy McCall.           

                                                                Betsy McCall
Betsy McCall                                                                       

viernes, 12 de agosto de 2011

ROBERT DOISNEAU (1912-1994)

Para conocer a Robert Doisneau les propongo visitar su sitio oficial, donde pueden disfrutar de sus fotos, y ver su biografía completa
En Itinerarios hemos elegido para compartir con ustedes estas bellísimas dedicadas al juego infantil. Toda su obra es maravillosa.






















lunes, 8 de agosto de 2011

MUSEO DEL JUGUETE - SAN ISIDRO

Una invitación al juego, al movimiento, a la evocación, a la reconstrucción de la memoria lúdica compartida, a descubrirnos como los jugadores que fuimos, y los jugadores que somos.

La dirección del Museo está a cargo de Daniela Pelegrinelli (autora, además del Diccionario de Juguetes Argentinos). 
Depende de la Municipalidad de San Isidro, abre de miércoles a domingo, y la entrada cuesta $2. 

Para comenzar a disfrutar del paseo, los invito a ver estas fotos:










¡No se lo pierdan!
Pueden enterarse acerca de su colección y sus actividades siempre interesantes y renovadas entrando a su página: http://web.museodeljuguetesi.org.ar/