domingo, 3 de junio de 2012

MONSTRUM: LUGARES PARA JUGAR



Img_2967

   Los daneses Christian Jensen y Ole Nielsen, diseñan y construyen estructuras de juego que compartimos con ustedes a través de su sitio:  "Monstrum".
  Allí pueden ver estas ballenas y arañas gigantes, barcos y castillos que invitan a trepar, deslizarse, descubrir, imaginar, ocultarse... y no parar de jugar.
   ¡Qué tentadores! ¿Y si nos hacemos un viaje sólo para recorrer y jugar en estos espacios tan maravillosamente diseñados y construidos? 
   Así como hay grupos que viajan para conocer obras de arte, jardines botánicos, etc. podríamos organizar uno propio para conocer espacios públicos de juego y, en lo posible, entrevistar a sus diseñadores ¡sería fantástico!
  Mejor aún: ¿si intentamos tener en nuestra ciudad de Buenos Aires espacios para la infancia con propuestas de juego desafiantes y creadoras?
P1040268

Spider_playground5

Tivoli-rasmus-klump-08

Rak01

A01

Brumleby-01

Fiskeri-og_s_fartsmuseet-06

Taarb_k-ub_d-04

_rhus-plads-moai-04

Vestervang-ub_d-03 Vestervang-ub_d-01




domingo, 27 de mayo de 2012

JUGUETES URUGUAYOS

La editorial Pictoria publicó en 2004, en Uruguay, el libro "Juguetes uruguayos" de Diego M. Lascano con un contenido y una edición impecables.
Pueden conocer al autor en su blog (hagan click en la palabra "blog"), dedicado a los soldaditos  de juguete, y leer una entrevista (click en "entrevista") hecha en 2010. Es coautor, junto con Daniel Sudalsky, del libro "Juguetes de hojalata argentinos Matarazzo", que les presentamos en la entrada del 28 de agosto del 2011.

Les mostramos algunas fotos y textos, reiterando que el libro es bellísimo, y se consigue actualmente en Buenos Aires. Bueno... si quieren hacerse una escapadita hasta Colonia, disfrutan del paseo, y se dan una vuelta por el Almacén La Carlota donde, entre muchisimas cosas hermosas, se encuentran con este libro.

El autor comienza su introducción contando que "la historia de la manufactura industrial de juguetes en Uruguay es ciertamente breve en términos cronológicos. Por lo contrario, la presencia de instrumentos del juego infantil puede establecerse desde fines del período colonial, constituyendo los fundamentos e inspiración de la posterior producción vernácula", y continúa su recorrido hasta la década del '60.



Así nos recibe este bellísimo libro.

Esta es la ilustración que acompañaba la campaña
promocional de mediados del '50.
 





Juguetes de Joaquín Torres García
En relación a los juguetes del artista Joaquín Torres García (pueden conocer su obra aquí y aquí), nos cuenta que "inspirado por las teorías de María Montessori sobre el uso del juguete como material educativo, Torres García concibe sus diseños como "transformables", presentándolos al estilo de rompecabezas para que los niños los armen de acuerdo a su criterio".



Nos despedimos con la bella estética de la contratapa.






viernes, 4 de mayo de 2012

MUÑECAS DE PAPEL

Hace un tiempo, en YouTube encontré este video:


Me parecieron muy hermosos los dibujos, y emprendí la búsqueda de la autora. Así conocí a Emily Winfield Martin, que publicó un libro llamado "The black apple's paper doll primer. Activities & amusements for the curious paper artist", editado en Nueva York.


Es una hermosa publicación, que aquí ven junto a mi gata Maui, que decidió aparecer en el blog.
Es un libro que, además de bellas imágenes, tiene propuestas de juego con sus figuras de papel. Cada uno es un personaje, con nombre, características propias y ropa para cambiarle. Como ejemplo, les presento a Eleanore y Rose:



También están las escenografías, como estas:


Oh, oh, allí aparece asomada mi gata Kalimba... en fin, les sigo contando y mostrando estas imágenes, ¡también la autora hizo el teatrito! 
Es una delicadeza para recortar y armar, para que esos personajitos cobren vida e interactúen a través de las manos de sus titiriteros.

La autora tiene un blog y una página, a los que les propongo visitar para seguir conociendo su bello mundo:



Allí encontrarán, entre otras preciosidades, estas muñequitas:




¡Me mata la carterita de elefante!


Y también se inspirarán con cuadritos como estos:





viernes, 20 de abril de 2012

REVISTA LÚPIN

Portada del primer número

La revista fue publicada entre 1966 y 2007 hasta su número 499, por Guillermo Guerrero y Héctor Sídoli. Contenía, además de la historieta cuyo protagonista era un aviador, Lúpin, otras cuyos personajes se llamaban "Bicho y Gordi", "Al Feñique", "Saltapones". "Mosca Kid", "Piedrito y Saurito" y otros.

Estaba dirigida predominantemente a varones a partir de los 8 años, y su particularidad era que incluía suplementos con planos e instrucciones para construir barriletes, veleros, telégrafos, cohetes, telescopios, etc, explicados por uno de sus directores, a través de su personaje "Resorte", a quien pueden ver aquí lanzando una de sus creaciones:

.

Compartimos como ejemplo, el suplemento de 65 páginas dedicado a la construcción de barriletes. Entrando al enlace (hagan click en la palabra "barriletes") se encuentran con todos los modelos y sus instrucciones. 
No se lo pierdan si quieren conocer, construir y jugar con barriletes, ¡es una joyita!
Muchos hombres que fueron niños en ese período, no se perdían la revista ni sus suplementos que se agotaban muy rápidamente (hay quienes todavía conservan y atesoran su colección). Para muchos de ellos, fue el descubrimiento de sus vocaciones y posteriores oficios y profesiones.

Los planos y las indicaciones eran suficientemente claros como para que los chicos pudieran construir estos maravillosos objetos, los pusieran en funcionamiento, y pudieran jugar con ellos, constituyéndose en preciosos y preciados objetos lúdicos.

Desde Itinerarios Lúdicos, nuestro homenaje y agradecimiento a Lúpin y sus hacedores, como también a los que la mantienen vigente en sus blogs y en Facebook.

¡BUEN FIN DE SEMANA!

Que tengan un precioso fin de semana, desde Itinerarios Lúdicos los acompañamos con este video de Magdalena Fleitas, hecho con muñecos hechos a mano en Bolivia.

¡Que lo disfruten y tal vez les sirva de inspiración, se pongan a buscar en casa y hagan uno ustedes!