domingo, 27 de noviembre de 2011

POMPAS DE JABÓN


Me gustan las pompas de jabón, me gusta cómo flotan y se alejan, el desvanecimiento que sigue al estallido, y su brillante y cambiante tornasol.  

Hay gente que conoce y cultiva sus secretos, y hace pompas tan grandes que cabe una persona en ellas.

No sólo nos gustan a quienes las hacemos, intentando la mezcla exacta y el soplido justo, sino también a algunos artistas plásticos que hicieron sus obras inspirados en ellas. Aqui van algunos ejemplos.



Pompas de jabón
Jean Baptiste Simeon Chardin 
(1699-1779)
http://www.reproarte.com/cuadro/Jean-Baptiste_Chardin/Bulles+de+savon/2469.html



Pompas de jabón 
Edouard Manet (1832-1883)
http://sr-tejon.blogspot.com/2009/04/extimidad.html


Pierre Mignard  : Girl Blowing Soap Bubbles
Girl blowing soap bubbles
Pierre Mignard 
(1612-1695)
http://www.canvaz.com/spanish_painters/m/Mignard-Pierre1.htm


Chaplin Charles Blowing Bubbles
Blowing bubbles
Charles Chaplin 
(1825-1891)
http://artmight.com/esp/Artists/Charles-Chaplin-1825-1891/Chaplin-Charles-Blowing-Bubbles-6283p.html/(mode)/search/(keyword)/bubble


Philip Le Petit Van Dyk - Children Playing With Soap Bubbles
Children playing with soap bubbles
Philip Le Petit Van Dyk 
(1680-1753) 
http://www.arcadja.com/auctions/es/van_dyk_philip_le_petit/artista/8518/

Schlesinger Henri Guillaume Blowing Bubbles
Blowing bubbles
Henri Guillaume Schlesinger (1814-1893)
http://artmight.com/Artists/Henry-Guillaume-Schlesinger-French-1814-1893/Schlesinger-Henri-Guillaume-Blowing-Bubbles-219301p.html


Graciela Rodo Boulanger - Pompes de Savon
Pompes de savon
Graciela Rodo Boulanger (n. 1935)
http://www.artbrokerage.es/artist/Graciela-Rodo-Boulanger/view/thumbnail/


Pothast Bernard Blowing Bubbles
Blowing Bubbles
Bernard Pothast (1882-1966)
http://artmight.com/Artists/Edward-Potthast-1857-1927/Pothast-Bernard-Blowing-Bubbles-13659p.html/(mode)/search/(keyword)/bubbles





Bubbles






Elizabeth Jane Gardner (1837-1922)
http://artmight.com/esp/Artists/Elizabeth-Jane-Gardner-Bouguereau-1837-1922/Bubbles-13298p.html/(mode)/search/(keyword)/bubble


                    Otto Herbig - Seifenblasen




Seifenblasen
Otto Herbig (1889-1971)

sábado, 19 de noviembre de 2011

ESCULTURAS TEJIDAS PARA JUGAR

Estos increíbles juegos llenos de colores, están ubicados en el parque de esculturas Hakone en Japón. Fueron diseñados por la artista Toshiko Horiuchi MacAdam, a quien vemos en la foto de abajo terminando una de las obras.

¡Qué ganas dan de trepar, balancearse, rodar, y no parar de jugar!







viernes, 18 de noviembre de 2011

PLAZAS DE JUEGO. Buenos Aires, 1913

Hace un tiempo, nos encontramos con este libro, llamado "Las plazas de juego para niños", publicado en Buenos Aires en 1913. Su autor es Ernesto Nelson, y queremos compartir estos párrafos.

En la página 5 leemos que "las ciudades han densificado sus poblaciones, y en ellas el niño ha perdido un bien que era muy suyo: "el fondo", el fondo de las casas, huerta, jardín o patio, donde podía entregarse a sus juegos predilectos. Al mismo tiempo las calles se han convertido en los sitios menos adecuados para la permanencia en ellas del niño. En los viejos tiempos, el niño podía permanecer en ellas en perfecta seguridad. Ahora los 50.000 vehículos de Buenos Aires, entre los cuales figuran como instrumentos de muerte, 6.000 automóviles, han hecho de las calles sitios peligrosísimos para su permanencia".









domingo, 13 de noviembre de 2011

DICCIONARIO DE JUGUETES ARGENTINOS

Daniela Pelegrinelli (directora del Museo del Juguete de San Isidro), luego de diez años de investigación, publicó este libro el año pasado.
Con formato de diccionario, recorre minuciosamente la historia del juguete en nuestro país desde 1880 hasta 1965. 

Su intención no es nostálgica, (si bien es una consecuencia ineludible, al verlos uno evoca instantáneamente situaciones de la infancia), sino histórica y cultural, entendiendo a los juguetes como "objetos del mercado y productos de una industria, son por fuerza fieles a su época y la encarnan tal como es, con sus brillos y sus sombras".

El libro es un objeto precioso, producto de una edición cuidada desde su presentación hasta el más mínimo de sus contenidos, que estuvo a cargo de "El Juguete Ilustrado Editor".








Para enterarse más acerca de este precioso libro, los invitamos leer la nota de Ñ (click en:) Toda la juguetería en un solo libro.

domingo, 30 de octubre de 2011

ALDO VAN EYCK. JUEGO Y ARQUITECTURA

    Les presentamos al arquitecto holandés Aldo van Eyck (1918 -1999), quien entre 1947 y 1978, trabajando para la Municipalidad de Amsterdam, ha diseñado más de 700 plazas de juego.
    Después de la segunda guerra mundial, es convocado como parte de la reconstrucción de la ciudad para establecer escenarios de juego y encuentro infantil sobre cientos de espacios vacíos.
    Así, el nuevo espacio público aloja múltiples invitaciones a la acción vital y el despliegue de distintas habilidades en los intersticios urbanos resultantes de la guerra.




   "Antes y después" de uno de los espacios urbanos transformados por van Eyck en territorios de juego. Diseñó también el equipamiento, incluyendo arenero y distintos tipos de trepadoras.




van eyck zeedijk 01

El lugar baldío de la  
foto de la derecha se convirtió en el que mostramos debajo.

jueves, 13 de octubre de 2011

JUGUETES EN EL MUSEO DE LA CIUDAD

El Museo invita al TALLER DE JUGUETES:

                     “Creá tu propio juguete en el Museo de la Ciudad”
Jueves 27 de octubre de 10 a 12 y de 14 a 16 hs.
En Defensa 223. 
Es gratuito, y requiere inscripción previa




    El pasado martes 18 de octubre se imauguró la exposición “Los juguetes invaden el Museo de la Ciudad”, en la sede del Museo, Defensa 219. 
     El Museo de la Ciudad ha logrado reunir a través de los años una amplia colección de juguetes que expresa no solamente un aspecto fundamental de la vida de los porteños, sino que también permite una lectura particular de la historia de la ciudad. 


Juguetes con Historia

     La muestra podrá visitarse hasta el 5 de febrero de 2012.

sábado, 8 de octubre de 2011

CARTAS Y NIÑOS

Estas antiguas y curiosas cartas españolas, de las décadas de 1920 y 1930, integran juegos infantiles con los símbolos usuales. 
En el reverso, incluyen publicidad de una tienda de chocolates, de café y fotografías de diferentes jugadores de fútbol de la época.

BARAJA DE RECLAMO PARA EL CHOCOLATE. NIÑOS JUGANDO (Juguetes y Juegos - Barajas - Barajas Clásicas)

Baraja con niños jugando (Juguetes y Juegos - Barajas - Barajas Clásicas)

Las imágenes las tomé de  
http://www.todocoleccion.net/baraja-ninos-jugando~x26229411
y de 
http://www.todocoleccion.net/baraja-reclamo-para-chocolate-ninos-jugando~x21535315.